Horarios y recomendaciones:
Instrucciones Generales para pacientes, familias y acompañantes
Hospitalización
UCI
Urgencias
1. Por favor realice el lavado de manos antes y después del ingreso a la habitación del paciente y exija al personal a cargo de su cuidado la higiene de manos.
2. La información sobre la evolución del paciente será suministrada únicamente por el personal médico durante su visita diaria, se dará en los horarios establecidos a uno solo de los familiares quien se encargará de replicar dicha información con el resto de la familia; la información vía telefónica está restringida.
3. Al ingreso de los visitantes a la Clínica se entrega de una escarapela que los identifica, esta debe ser portada de manera permanente y en un lugar visible, RES. NUMERO 741 DE 1997 ART4.
4. Los pacientes menores de edad, adultos mayores y con condiciones especiales, deben estar acompañadas permanentemente por el representante legal o persona en quien éstos deleguen (siempre y cuando no tengan contraindicación médica o trastorne la operatividad del servicio o ponga en riesgo la salud del acompañante o el paciente).
5. Para aquellos pacientes que deseen los servicios de un cuidador particular, se autoriza el servicio de cuidadores debidamente acreditados y aquellos que la familia determine. El servicio que se contrate será a cargo del paciente que lo requiera, estos costos deben cancelarse directamente al cuidador seleccionado por el paciente y/o su familia.
6. No ingrese alimentos, estos serán suministrados en su totalidad por la clínica, de acuerdo con las indicaciones del médico tratante ya que estos hacen parte del plan terapéutico; el ingreso de alimentos puede afectar la salud o recuperación de su familiar.
7. No ingrese ropa de cama, la institución provee de estos elementos, solicítela al personal de enfermería de ser necesario.
8. No ingrese a la institución pertenecías de valor ya que estas son de su total responsabilidad. El Recurso Humano de clínica Asotrauma es ajeno a la custodia de los mismos. Traiga a la clínica únicamente los objetos de uso personal.
9. Provea al paciente de Los elementos de aseo personal como jabón, pañales, pijamas, cepillo, crema dental y demás implementos de aseo; recuerden que el momento del baño diario de paciente es asistido por el personal auxiliar del servicio.
10. Se prohíbe el ingreso de armas de fuego, cortopunzantes o elementos que puedan ocasionar daño a los pacientes, visitantes o personal asistencial. RES. 00741 / 97.
11. Todo paquete que ingrese y egrese de la institución debe ser revisado por el personal de vigilancia.
12. No ingrese a habitaciones diferentes a la asignada, se debe respetar la intimidad de todos los Usuarios de la Clínica Asotrauma.
13. Sé prohíbe el ingreso de animales y plantas ya que estos son agentes trasmisores de patologías o vectores que pueden afectar la salud de los pacientes hospitalizados.
14. No circule en las áreas restringidas es por su seguridad.
15. Cumpla con las instrucciones referentes a seguridad, aislamiento, manejo de emergencias y de desechos hospitalarios que reciba por parte del personal de la institución.
16. No se permitirá el ingreso de familiares y /o acompañantes en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias psicoactivas, ni el consumo dentro de las instalaciones de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas o tabaco. La clínica es un lugar libre de humo, RES. 01956 DE 2008 Y LEY 1335 DE 2009.RES. NUMERO 741 DE 1997 ART4.
17. No retire la manilla de identificación del paciente hasta que salga de la clínica; En cumplimiento de la política de seguridad del paciente, para garantizar identificación correctamente de nuestros usuarios.
18. En caso de que su familiar este en protocolo de aislamiento por favor diríjase al puesto de enfermería para que reciba la información correspondiente del procedimiento de aislamiento hospitalario.
19. No manipule los equipos médicos destinado para su atención (oxigeno, monitores, líquidos endovenosos y otros), por su seguridad NO TOQUE los botones de control, ni intente cambiar la configuración de estos, en caso de activarse la alarma de un equipo notifique de inmediato al personal de Enfermería. NO TRATE DE APAGARLO o silenciar la alarma ya que podría tener un accidente o afectar su tratamiento. El manejo de los equipos es exclusivo del personal asistencial de la clínica.
20. La clínica Asotrauma, cuenta con un circuito cerrado de vigilancia por lo que, durante su estancia, usted puede ser gravado y monitoreado con cámaras fijas o móviles que se implementan para garantizar la seguridad de bienes y personas, implican la recopilación de imágenes de personas, es decir, de datos personales de acuerdo con la definici&oaute;n contenida en el literal c) del artículo 3 de la Ley 1581 de 2012.
21. En la Clínica Asotrauma atendiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, y preocupados por la salud de los menores restringimos el ingreso a menores de 13 años en calidad de visitantes (salvo estudio en casos particulares).
22. Al Egreso solicite, su incapacidad, formula médica, epicrisis, reporte de laboratorio y de imágenes diagnosticas tomadas durante la estancia hospitalaria.
23. Debe gestionar con su Aseguradora o EPS lo correspondiente a los medicamentos que le sean formulados para continuar son su tratamiento en casa, estos NO serán suministrados por clínica Asotrauma. Solicite en el servicio la información necesaria para tal fin.
24. El horario de visitas y la cantidad de personas a las que se les permite el ingreso a cada servicio es diferente, así como la información médica suministrada, por favor verifique esta información en los cuadros que hay en cada servicio y con el personal asistencial; En especial si su familiar se encuentra hospitalizado en la UNIDAD DE TERAPIA INTESIVA.
25. El cuidador primario del paciente debe presentarse con el enfermero jefe, el primer día de la estancia hospitalaria, así como informar en su ausencia quien recibirá la información pertinente.
26. Si el personal que le presta asistencia no se encuentra debidamente identificado, No reciba medicamentos, no dé información y haga uso del llamado de enfermería o avise a seguridad, para validar la identificación del mismo.
27. Dirigirse a atención al Usuario en caso de tener peticiones, quejas, reclamos, sugerencias o felicitaciones, frente a la prestación del servicio.